![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2fznwlGzNwk7CAV3VKxurGh2XqTnwbhW9M-OnsiqMOqOw0q87CQz_xO-5ugNYkh8LqWStP7ePlNl5vA22K5-Hal4l_zfnCgyEq22_e0Xn6cupsnWyV_XFWVpmQE07f3OZXLRtldFjVi4/s400/agua4.jpg)
Hace mucho tiempo que quería contar mi experiencia como modelo en el medio acuático. A diferencia de en otros medios el posar bajo el agua requiere de una mayor concentración y control de sensaciones. Una tiene que sentirse relajada y pese a los inconvenientes que conlleva la apnea debe mostrar ante la cámara una imagen y una sensación de total relajación y adaptación al agua.
PRIMEROS INCONVENIENTES:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGTEVmHaN6ojqBycPamvBBnCkq-JxEyJdbAhrxDXSumTT43EtRMlCA1OZydRbR_PnJtnLRR1IuoWW9tzKPiB50htbrVtXDcXuS5UE49kLYXfDqWG9Ns7lynCOdcDLNdTrE7lt33zsHOWE/s400/AGUA3.jpg)
Los primeros inconvenientes que se pueden apreciar son: picor o escozor en los ojos (sobre todo en piscinas muy cloradas o el aguas muy salinas), incapacidad para mantenerse el tiempo suficiente en el fondo (aspecto que se consigue con un buen control de la respiración), la inoportuna entrada de agua por la nariz o por la boca...a lo que se suma el control del pelo (si esta suelto) y del estilismo (ya que en función del tamaño y las características del tejido puede actuar de manera imprevisible: tendencias a la flotabilidad, al apelmazamiento...).
Por todo ello es conveniente aprender a relajarse y a estudiar el conjunto de factores que intervienen para controlarlos y dominarlos en el menor tiempo posible y con el mejor
rendimiento.
LOS COLORES:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiT5KE9aL0pn_KLQGPcTEDW1tahQnxjV_vS8iXOBlF2ypwOgI1bELQUgv2C9EdPViIiWFcXp3qUH6hyCHJaMAjf_ajdKgCXoQLHZRbgiEz3IFfD71eISh6bDOkcaHnMdyLQRd3ZbPSeNtY/s400/Teco_110721_A6I6491.jpg)
Resulta curioso observar con cambian los colores bajo el agua. Para el maquillador y para el estilista resulta un campo enorme de experimentación ya que no siempre el resultado es el mismo que el que se espera. Colores como el rojo, el naranja o el verde pueden cambiar su tonalidad o intensidad. El negro y el blanco suelen ser los mas estables aunque los blancos puros son difíciles de conseguir y se suelen salvar en el procesado. Lo mismo ocurre con el color de pelo: los pelirrojos se vuelven mas intensos y los rubios tienden a aclararse potenciados por los rayos de sol que penetran en el agua.
LA DURACIÓN DE LA SESIÓN
Por lo general las sesiones no son continuas sino partidas en tiempos (normalmente coincidiendo con el cambio de estilismo o de maquillaje). Esto se debe principalmente a que las modelos no aguantamos el frío de la misma manera y muchas horas bajo el agua puede provocar el bloqueo a nivel corporal o afectar a la expresividad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_ZFCXi8o8iB9hWpVEvYk05u_zOWKcE6jAkevQ_vblHwZ3dmuc9sivJ0qQXpYcBwtheG9kShp3DMWrkMzR9Oc-8QgX0v0k4-8qVlulu5aKFqOlB0rCpbdJ_nnrgWdNe_RKF7zGsm0jd6M/s400/Teco_110721_A6I6386.jpg)
Es preferible salir a calentarse un poco y volver después a la sesión que forzar hasta el agotamiento.
Muchos fotógrafos optan por tener varias modelos, de este modo se establecen turnos y el fotógrafo consigue amortizar más la sesión.
MI CONSEJO
Mi primer consejo es que tratéis de probarlo. Seáis fotógrafos, modelos, maquilladores, peluqueros o estilistas es un mundo en el que merece la pena experimentar y en el que se aprende enormemente tanto en el campo profesional como en el mental.
MENCIONES: Agradecimientos a Teco (fotógrafo), Ascensión Santos (maquilladora) y Elena Pérez (estilista) por el trabajo realizado en alguna de estas sesiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario